La plataforma de abastecimiento B2B Wherex utiliza una serie de KPIs y metodologías centradas en la visibilidad del gasto, la competencia, las economías de escala y la inteligencia de precios para medir y reportar el ahorro real generado en el área de compras.

¿Cuáles son los KPIs utilizados?

  • Análisis de gasto (spend analysis): el dashboard de Procurement de Wherex resume datos relevantes para el análisis del gasto. Esto incluye la revisión de KPIs, rendimientos, lead times y costos vs. mercado.
  • Ahorro por proveedor adicional: un KPI clave es el ahorro generado por la participación de múltiples proveedores en licitaciones. Un estudio de Wherex revela que, por cada proveedor adicional en una licitación, se genera un ahorro promedio del 1.9%, que puede llegar hasta el 4.4% en algunas categorías.
  • Ahorro por economías de escala: se mide el ahorro promedio obtenido al aumentar la cantidad de bienes solicitados. Un análisis de Wherex estima un ahorro promedio del 9.1% al duplicar la cantidad de bienes adquiridos, con oportunidades de ahorro de hasta el 50% en el 80% de las categorías.
  • Control del gasto contratado (contractual spend): se monitorea el porcentaje de compras realizadas bajo contratos prenegociados con precios fijos a largo plazo. Las empresas de alto rendimiento gestionan un mayor porcentaje de sus compras con precios fijos.
  • Costos vs. Mercado: se comparan los costos actuales con los precios de referencia del mercado utilizando paneles de información real.
  • Rendimientos y lead times: estos indicadores son revisados en los paneles de información para evaluar el desempeño general y la eficiencia.

 

¿Cuáles son las metodologías para medir y reportar el ahorro?

  • Centralización y visibilidad del gasto: la herramienta busca la total visibilidad del gasto para poder gestionarlo. Esto se logra mediante dashboards de información real que centralizan y visualizan datos relevantes de compras. La transparencia es clave para optimizar el proceso de compra.
  • Plataformas de E-Procurement: Wherex, como plataforma digital, permite la optimización de negociación y compra. Conecta a las empresas con una red amplia de proveedores, lo que intensifica la competencia y mejora las condiciones comerciales, incluyendo precios. Esto facilita la cuantificación de los ahorros generados por la mayor competencia.
  • Data Analytics e inteligencia de precios: la herramienta utiliza la inteligencia artificial y el análisis de datos para procesar información y proporcionar insights sobre el comportamiento del mercado y la evolución de los precios industriales. Esto se detalla en el reporte Index Wherex evolución precios industriales. Al usar índices de mercado, la herramienta permite comparar ofertas con precios de referencia y tendencias históricas, lo que ayuda a analizar costos y negociar de manera más informada.
  • Auditoría y trazabilidad digital: la digitalización y la trazabilidad de los procesos de compra permiten un control efectivo y una mayor visibilidad sobre todas las transacciones. Esto ayuda a identificar y corregir «fugas de dinero» o ineficiencias que generan sobrecostos.
  • Análisis comparativo (benchmarking): al registrar la evolución de precios y contar con múltiples proveedores en licitaciones, la plataforma permite comparar las ofertas y determinar el ahorro real logrado frente a un escenario sin competencia o con menos opciones.

También podría interesarte

30 julio, 2025 | 2mins

¿Cómo encontrar proveedores alternativos para reducir costos sin sacrificar la calidad?

30 julio, 2025 | 3mins

¿Cómo puedo evitar que mi equipo compre siempre a los mismos proveedores sin cuestionar precios?

30 julio, 2025 | 4mins

¿Cómo puedo hacer que mi equipo de compras sea más ágil sin contratar más personas?

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo