La transparencia en los procesos de licitaciones industriales y otras optimizaciones empresariales van en aumento gracias a la transformación digital. Este cambio de paradigma llegó para quedarse. Según el último estudio “El avance de la economía digital en Chile” realizado por de Accenture en conjunto con Oxford Economics, Chile ocupa el primer lugar del Índice de Valor Económico Digital en Latinoamérica, gracias a su alto nivel de adopción de tecnologías digitales.

Esta tendencia ha traído grandes beneficios para las organizaciones que han decidido incorporarla en su cultura empresarial. A modo de ejemplo, con la automatización de procesos o trabajos en la nube, las tareas se han vuelto más eficientes y productivas. Esto permite mayor posibilidad de lograr un mayor cumplimiento de metas a mediano o largo plazo.

En nuestro país, cientos de empresas compradoras se han visto beneficiadas a través de wherEX, plataforma digital para proveedores industriales. La herramienta permite, entre otras cosas , alcanzar mayor transparencia en licitaciones. A su vez, estas se vuelven más eficientes luego de comenzar a tranzar nuevos negocios con proveedores.

¿Por qué? Debido a que permite trazabilidad. Así, las organizaciones pueden obtener datos concretos y verídicos, analizarlos y tomar decisiones informadas a la hora de elegir los bienes o servicios que necesitan.

Tendencia, más allá de la transparencia en licitaciones

Cabe destacar un artículo de MIT Sloan sobre «las 9 megatendencias mundiales de acá a 2030». Ahí se señala que el mundo cada vez se volverá más abierto hacia la trasparencia. Las generaciones de hoy esperan una mayor apertura de información de las compañías con las cuales compran o trabajan. Buscan conocer cada vez más sobre su entorno, sobre las  personas, los productos y las organizaciones que los rodean. Y así, elegir en base a datos concretos.

Pero esto no sólo ayuda a garantizar la transparencia en licitaciones. wherEX también entrega una solución en la que permite que el comprador obtenga la información necesaria para poder comparar y elegir a sus proveedores en base a  evaluaciones, certificaciones y sellos. Al mismo tiempo, los proveedores, independiente que sea una persona natural, una Pyme o empresa de mayor tamaño, tienen igualdad en condiciones para participar, haciendo con ello todos sus procesos de licitaciones más competitivas, abiertas e inclusivas.

También podría interesarte

Publicado en mayo 31, 2023

El papel crucial de la tecnología en la cadena de suministro

Publicado en mayo 18, 2023

Potencia el éxito de tu empresa: Cómo mejorar las relaciones con los proveedores

Publicado en mayo 12, 2023

Transformación digital: Un proceso clave en las compras empresariales

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Quiero Cotizar