La empresa, que en sus inicios se desarrolló para el sector acuícola, pero actualmente cuenta con clientes de diversas industrias y regiones del país, es definida por sus fundadores como “una especie de red social para las industrias”, según explicó Juan Carlos Hurtado, uno de ellos, quien agregó que en el marketplace las empresas compran y eligen la mejor opción, que no necesariamente es la de menor precio, pero aun así han reportado ahorros incluso del 10% en promedio. Asimismo, explicó que los compradores pueden evaluar a los proveedores en áreas como la calidad y las condiciones de entrega, similar a “un Booking de las compras industriales”.

Estamos ayudando a la evolución de los procesos antiguos de licitación, donde existía la lógica de las tres cotizaciones a los tres conocidos. En wherEX cualquiera puede generar oportunidades de negocio, garantizando al mismo tiempo la transparencia de cada proceso.

Fuente: Diario Financiero

Haga click aquí para ver el artículo original (saldrá de www.wherEX.com)

También podría interesarte

Publicado en mayo 16, 2023

Felipe Manterola, co-founder de wherEX, comparte su visión sobre el mercado en Radio La Clave

Publicado en abril 26, 2023

Diagnóstico al nearshoring: el futuro de las cadenas de suministro es local

Publicado en abril 24, 2023

Artículos ferreteros están entre los más vendidos a través de marketplace empresarial

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Quiero Cotizar